top of page

Miller (2009) dolor ha  dividido a grandes rasgos en dos la fisiopatología del dolor, como dolor fisiológico (agudo, nocioceptivo) como señal temprana de daño tisular lo cual promueve el reflejo de retirada del estímulo nocivo, evitando el progreso de la lesión. Por otro lado está el dolor patológico (eje: Neuropatico) en la cual el dolor es producto de una mala adaptación del sistema nervioso, aquí la enfermedad es el dolor como tal.

 

Según Rull (2009) de todos los dolores de espalda un 70% corresponde a la zona lumbar; puesto que esta es la región de la columna es la que estas sometida a mayor sobrecarga; este dolor se convierte en crónico cuando se prolonga por más de tres meses; la causa más común son las contracturas de los músculos erectores de la columna; al realizar sobreesfuerzo o por un traumatismo (Planas, 2012).

 

Características Fisiológicas 

REGRESAR

Tomado de: Escuela del dolor Recuperado el: 09/11/13 de: http://www.escueladeldolor.com

 

© 2013 by UNIVERSIDAD DEL ROSARIO-FISIOTERAPIA. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page