top of page

INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA MANUAL

Una revisión a fondo de la investigación básica y clínica se llevó a cabo el diseño de un marco teórico para la terapia manual en estos pacientes. Se explica que la terapia manual podría ser capaz de influir en el proceso de la cronicidad de tres maneras diferentes: I) Con el fin de prevenir la cronicidad en (sub) trastornos musculo esqueléticos agudos  y por tanto la evolución de un problema localizado agudo, parece crucial para limitar el curso del tiempo de la estimulación aferente de los nociceptores periféricos. II) En el caso del dolor crónico generalizado y la sensibilización de las vías establecidas dolor central, lesiones relativamente menores/trauma en cualquier ubicación son propensas a sufrir el proceso de sensibilización central y se trata adecuadamente con la contabilidad de la terapia manual para el umbral sensorial disminuida. Creencias dolor inapropiadas deben ser abordados y las intervenciones de ejercicios debe tener en cuenta el proceso de sensibilización central. III) Sin embargo, los terapeutas manuales haciendo caso omiso de los procesos involucrados en el desarrollo y mantenimiento del dolor crónico generalizado / FM pueden causar más daño entonces beneficiar al paciente mediante la activación o el mantenimiento de la sensibilización central. (Nijs, 2009).

Estudios previos sugieren que la terapia manual (MT) como eficaz en el tratamiento del dolor musculoesquelético, sin embargo, los mecanismos mediante los cuales MT ejerce sus efectos no se han establecido. En este artículo se presenta un modelo integral para dirigir los estudios futuros en MT. En el que sugiere que una fuerza mecánica a partir de MT inicia una cascada de respuestas neurofisiológicas del sistema nervioso periférico y central, que son los responsables de los resultados clínicos. (Bialosky, 2009) .

terapia manual de mano y muñeca

REGRESAR

UMH. (26  de junio  de 2013. Terapia manuaI Mano y muñeca  [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=YsAbCJryO4w

 

© 2013 by UNIVERSIDAD DEL ROSARIO-FISIOTERAPIA. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page